Photo/foto: Julio Pantoja
Esta mesa redonda ofreció una oportunidad para la discusión con - y entre – los artistas de performance seleccionados que presentaron su trabajo en este Encuentro. Estos artistas reflexionaron sobre su propio proceso y producción, y comentaron la relación entre su trabajo y los temas más amplios del Encuentro. Wilson Díaz presentó una retrospectiva de su obra de artes visuales, que revela las recientes luchas colombianas con la violencia y el narcotráfico. Sus imágenes relacionadas con las hojas naturales de coca contrastan con la cocaína, su derivado químico que engendra la violencia. Rocío Boliver realizó un acto de ventriloquía para hacer una declaración artística, y para compartir sus ideas sobre el miedo, el dolor y el exceso como formas de desafiar el orden establecido. Tania Bruguera explicó cómo funciona su ‘arte del comportamiento’ a nivel local e internacional, y qué contradicciones están implícitas cuando una obra de arte es trasplantada a un contexto diferente. Guillermo Gómez-Peña compartió las dificultades que tiene para explicar su trabajo como artista de performance (una práctica a menudo incomprendida) y el papel del cuerpo en los mecanismos de descolonización. Uno de los puntos centrales del siguiente debate fue la polémica obra de Bruguera, en la que distribuyó cocaína entre los miembros de la audiencia dentro de la Universidad Nacional de Colombia (sin el consentimiento de los organizadores del Encuentro). Parte de la audiencia lamentó el hecho de que su actuación altamente controvertida reprodujera la circulación del dinero y la violencia de la droga que Colombia sufre actualmente. Esta mesa redonda proporcionó un espacio de discusión y diálogo sobre la ética y la responsabilidad del artista y las complejidades de la relación entre performance y política.
Biografías
Rocío Boliver, La Congelada de Uva, en los últimos diez años, ha estado activa en el circuito del arte. En 1992 comenzó su carrera como performer con la lectura de sus textos porno-eróticos, concentrando su crítica en la represión contra las mujeres.
Tania Bruguera es artista política que trabaja primordialmente con "arte de conducta". En su trabajo investiga el papel del público en las performances y la relación entre ética y deseo. En 2002 creó la Cátedra Arte de Conducta, el primer centro de estudios para arte político en La Habana.
Wilson Díaz es uno de los miembros fundadores de Helena Producciones desde 1998. Ha sido profesor de la Universidad del Valle (Cali), Conservatorio de Bellas Artes de Cali y Universidad del Cauca (Popayán) en sus programas de Artes Plásticas.
Guillermo Gómez-Peña es artista de performance/escritor, dirige el colectivo transnacional de arte La Pocha Nostra. Nació en la Ciudad de México y llegó a los Estados Unidos en 1978. Desde entonces viene explorando asuntos interculturales a través del performance, la poesía multilingüe, el periodismo, el vídeo, la radio y el arte de instalación.
Marlène Ramírez-Cancio es artista interdisciplinaria de Puerto Rico que co-fundó y co-dirige el colectivo de video y sátira Fulana. Actualmente es la Directora Asistente de Arte y Multimedia del Instituto Hemisférico de Performance y Política. En 2010 completó su Maestría de Artes (MFA) en Escritura Creativa en Español en la Universidad de Nueva York.