DONATE

Teatro de las Sorámbulas

Oratorio del Cubo de San Agustín

Basado en la colección de poemas LIRES de Margarita Borja, con videocreación de Eugenia Funes y música de Inmaculada Cárdenas Oratorio del Cubo de San Agustín es una instalación multimedia producida por Teatro de las Sorámbulas, Alicante, España para el 4º Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, "Espectáculos de Religiosidad." La catástrofe ecológica originada por el hundimiento del petrolero Prestige frente a las costas de la España gallega, Noviembre 2002, expande muerte a gran escala y desamparo social. Las cofradías de pescadores y mariscadoras, junto al aluvión de voluntarios de todo el país, se enfrentan a las mareas negras con sus manos y con medios de fabricación casera, ante la inhibición del Estado. Con el paisaje, las aves y los peces enlutados por el fuel, las acciones de protesta en ciudades y pueblos gallegos parodian el ritual católico, transformando sus imágenes en acción civil. En esta propuesta recogemos la clave poético burlesca de estas espontáneas performances y el brutal impacto del agua con el fuel. Nos servimos de un coral hablado cosmopolita para nombrar la trama de opacidades político-financieras delictivas de la globalización, en el origen de la impune navegación de cientos de bombas ecológicas que explotan al azar en los océanos del mundo. Una "Nana gallega de la muerte" llora la pérdida de la sonrisa del delfín, agonizante sobre la arena tóxica.

Biografías

Margarita Borja, poeta, autora teatral, directora del Teatro de las Sorámbulas. Practica la fusión de artes y autorías, entendiendo lo escénico como un hecho complejo, de esas experimentaciones surgen proyectos de distinta factura, entre ellos: Helénica, poemas para "El Público" (1994) Almas y Jardines (1995) Hécuba, nómos y música de las ciudadanas, (1998) Las Flores del yodo (2000) Oratorio del cubo de San Agustín (2003) En su posicionamiento artístico se reconoce del legado social y teórico feminista. Es Coordinadora desde 1996 de los Encuentros de Mujeres de Iberomérica en las Artes Escénicas (FIT de Cádiz ). Acaba de concluir un libro de poemas, El río de lael.

Eugenia Funes, instaladora y videocreadora. Licenciada en Bellas Artes Univ. Complutense, Madrid 1983. Son numerosas sus instalaciones en distintas ciudades Europeas, destacando su participación en Círculo, Madrid, 1985 Documenta 8 de Kassel, Alemania en 1987, Abbatoirs, Marseille, Francia, 1989. Desde 1996 forma parte del equipo artístico y de producción del Teatro de Las Sorámbulas. THHT, una de las realizaciones conjuntas para el Festival Internacional de Música Contemporánea, ha seguido un proceso de reescrituras en instalaciones posteriores, presentándose el video en México Vid@rte I 1999 y en el Simposio Nacional de Arte digital de Córdoba, Argentina, 2002. Oratorio del cubo de San Agustín, 2003, en NY.

Inmaculada Cárdenas, compositora. Profesora de música en la Universidad de Santiago desde 1983. Vinculada al GRM (Groupe de Recherche Musicale) de París. Funda Espacio Permeable y estrena y publica con el grupo Concierto para Esculturas Sonoras, 1992. En 1996 realiza Música & Arquitectura con GCMUS, la Opera Serea inspirada en un cuento de G. Torrente Ballester y Muralla e Muralla II para Ballet en tres escenas. En 1997 compone varias obras electroacústicas O Museo y Mosteiro Suite, y participa en el XXI Festival de Música de la Habana. Estrena en Rotterdam Efecto Pimpong en 1998. Y en 1999 O Contador de Conto ópera con libreto de Terencia Silva Rojas. Oratorio del cubo de San Agustín, 2003, se estrena en NY.